Í Í

jueves, 4 de octubre de 2012

SINCELEJO

SINCELEJO



Es la capital del departamento de Sucre y está situada a media hora del Golfo de Morrosquillo. El principal atractivo de la capital son las carralejas  que se llevan a cabo anualmente cada enero.

COVEÑAS

COVEÑAS


Provincia ubicada a solo 30 minutos de la capital del departamento de Sucre, sobre el golfo de Morrosquillo. Es una extensa piscina natural de aguas tranquilas, escasas corrientes y playas poco profundas. 

Es un lugar ideal para tomar un simple descanso en una hamaca, práctica de deportes acuáticos, aprendizaje del arte de la pesca artesanal desde los espolones, o comer los mejores platos de mar.

GOLFO DE MORROSQUILLOS

GOLFO DE MORROSQUILLOS



Sobre el mar caribe, entre Punta San Bernardo y Punta Mestizos (Córdoba). Blanca y fina arena, excelentes playas, arrecifes coralinos, vegetación tropical y el espectáculo de su universo submarino.

Sitios Turisticos


Un lugar para visitar aquí nos nuestra una diversidad turística para que pase unas vacaciones relajadas y divertidas en familia donde podrá observar la maravillosa naturaleza que nos presta estos sitios turísticos 

Parque Natural Tayrona

Tayrona





En el departamento del Magdalena, a 34 Km. de la bella ciudad de Santa Marta, está el Parque Nacional Tayrona, un santuario de naturaleza y de restos arqueológicos que invitan al encuentro con uno mismo. Ecosistemas como el de manglar, los corales, praderas de algas, matorrales espinosos y mágicos bosques secos, húmedos y nublados proliferan y albergan una sorprendente variedad de especies vegetales y animales que son testimonio de vida.
En 1969 se proclamaron esas 12.000 hectáreas terrestres y 3.000 marinas como parque natural por el alto valor biológico y arqueológico que poseen. El Parque Natural fue antes de la conquista un área en la cual los indígenas Tayrona convivieron, dejando evidencias significativas de su paso por esa tierra: el pueblito Chairama. Su temperatura oscila entre los 25  grdos y los 32 grados, ya que se extiende desde los 0 – 9 sobre el nivel del mar y tiene dos periodos lluviosos: de mayo a junio y el otro de septiembre a noviembre.
Características
En este parque pueden practicarse el avistamiento de flora y de fauna, especialmente de aves ya que alberga a los cóndores, en vía de extinción. Además de sus atractivos naturales y arqueológicos, el Parque Natural Tayrona es un buen escenario para el ecoturismo gracias a sus exóticas playas de oleaje que difiere de una a otra e incluso a sus áreas aptas para el buceo. Los senderos de piedra que llevan desde las diferentes playas hasta el Chairama, hoy conocido como pueblos son también recorridos por los turistas como una de sus principales atracciones.


Gastronomía





La comida típica en Santander es de las más reconocidas de Colombia. Cuenta con una gran variedad de platos y preparaciones diferentes en los cuales las carnes juegan un papel predominante.
La gastronomía santandereana tiene influencias indígenas notorias en los ingredientes usados en sus platos: las verduras, especias y en especial las hormigas hacían parte de sus tradiciones culinarias. Aunque la dieta de los antiguos indígenas Guane tenía muy presente la ingesta de pescado y poca carne, las técnicas y componentes modernos le han impreso un toque muy variado a sus comidas, bebidas y postres.



Barranquilla

Barranquilla





Barranquilla

Barranquilla, la mayor ciudad de la región, es famosa por su Carnaval es el mayor polo de desarrollo de la región y pionera en muchos de los hitos en la historia de Colombia, siendo la cuarta ciudad industrial y en población del país,primera en la región Caribe.
Tiene sitios turísticos como bocas de ceniza (donde se une el río Magdalena y el mar Caribe, es bellísimo), el zoológico , puente pumarejo (el más largo de Colombia), el estadio metropolitano (el segundo más grande de Colombia), el muelle de puerto Colombia (cuando se inauguró en 1888 fue el segundo más largo del mundo), volcán del totumo (ubicado a 45 minutos de Barranquilla), teatro Amira de la Rosa, el museo romántico, el hotel del prado (septimo hotel en latinoamerica)


Gastronomía




La diversidad gastronómica no solo se ha visto reflejada en sus platos y preparaciones; como el arroz con coco, el sancocho de guandú, los fritos heredados de la tradición africana, con el más representativo: la arepa de huevo; sino que también esta diversidad ha llegado a los restaurantes, los centros comerciales, y a la propia calle, donde encuentras los placeres gustativos más exquisitos y a un bajo costo.

Coloso Sucre

Coloso





Colosó es un municipio de Colombia, situado al norte del país, en el departamento de Sucre (subregión de Montes de María). Se sitúa a 42 km de la capital departamental, Sincelejo.
La población fue fundada por un cacique llamado Onne Colosó en el siglo XVIII. Posteriormente pasó a ser un corregimiento del municipio de Ovejas, hasta que consiguió su independencia administrativa en 1907

Gastronomía
Ñame para un delicioso Mote de queso, plato típico de coloso Sucre  sabe  bien al desayunos o cena. 




Santa Marta - Taganga


Taganga



Taganga es un característico y típico pueblo de pescadores. Se encuentra a solo diez minutos del centro de la ciudad de Santa Marta, en el norte de Colombia.

Taganga es muy popular por sus hermosos paisajes y miradores. También es frecuentada por sus escuelas y centros de buceo, y como puerto para ir hasta otras playas.

Ubicada en la bahía del mismo nombre. Esta rodeada por montañas con vegetación cactácea y pequeños árboles y arbustos. En época de lluvias, el contraste del azul oscuro del agua y el verde oscuro de la vegetación hace que esta pequeña población sea inolvidable para el que la visite.


Gastronomía


Santa Marta ofrece fabulosos restaurantes y cocina para todos los gustos.
Dentro de las recetas más comunes se encuentran: el arroz con coco, la arepa de huevo, el patacón, el ñame, y el bollo limpio.
Los buenos restaurantes se ubican mayormente en la zona del Rodadero, la más turística de la ciudad.






Sitios turísticos de San Andrés y gastronomia

San Andrés 





A 700 km de la costa, en medio del Mar Caribe, se encuentra el archipiélago de San Andres , uno de los departamentos de Colombia que resuenan en todo el mundo por la belleza de sus playas.
El océano pintado de azul, playas de arena blanca, cayos y arrecifes se combinan para deleitar la vista del más perfecto paisaje caribeño.
Las playas más conocidas de la isla San Andrés se encuentran entre la punta norte insular y su margen oriental. Desde Bahía Sardinas hasta Sound Bay pasando por playas de San Luis, Rocky cay, Johnny cay, El acuario.
Mientras tanto, en las costas occidentales y en una zona casi virgen se encuentra la cueva de Morgan, un sitio que sirvió como refugio al pirata Henry Morgan y cuyo tesoro se encontraría aún enterrado en sus alrededores.
Sol, arena blanca, deportes acuáticos, bebidas, hoteles y vida nocturna están garantizados en esta isla.




gastronomía

En San Andrés son típicos los platos de pescado, marisco y coco. El plato típico es el Rondón, que lo veréis cocinando por todos los lugares, se trata de un cocido a base de caracola de mar, pescado, cerdo y leche de coco. También son famosos la sopa de cangrejo y el dulce de empañada de plátano.