Tayrona
En el departamento del Magdalena, a 34 Km. de la bella ciudad de Santa Marta, está el Parque Nacional Tayrona, un santuario de naturaleza y de restos arqueológicos que invitan al encuentro con uno mismo. Ecosistemas como el de manglar, los corales, praderas de algas, matorrales espinosos y mágicos bosques secos, húmedos y nublados proliferan y albergan una sorprendente variedad de especies vegetales y animales que son testimonio de vida.
En 1969 se proclamaron esas 12.000 hectáreas terrestres y 3.000 marinas como parque natural por el alto valor biológico y arqueológico que poseen. El Parque Natural fue antes de la conquista un área en la cual los indígenas Tayrona convivieron, dejando evidencias significativas de su paso por esa tierra: el pueblito Chairama. Su temperatura oscila entre los 25 grdos y los 32 grados, ya que se extiende desde los 0 – 9 sobre el nivel del mar y tiene dos periodos lluviosos: de mayo a junio y el otro de septiembre a noviembre.
Características
En este parque pueden practicarse el avistamiento de flora y de fauna, especialmente de aves ya que alberga a los cóndores, en vía de extinción. Además de sus atractivos naturales y arqueológicos, el Parque Natural Tayrona es un buen escenario para el ecoturismo gracias a sus exóticas playas de oleaje que difiere de una a otra e incluso a sus áreas aptas para el buceo. Los senderos de piedra que llevan desde las diferentes playas hasta el Chairama, hoy conocido como pueblos son también recorridos por los turistas como una de sus principales atracciones.
Gastronomía
En 1969 se proclamaron esas 12.000 hectáreas terrestres y 3.000 marinas como parque natural por el alto valor biológico y arqueológico que poseen. El Parque Natural fue antes de la conquista un área en la cual los indígenas Tayrona convivieron, dejando evidencias significativas de su paso por esa tierra: el pueblito Chairama. Su temperatura oscila entre los 25 grdos y los 32 grados, ya que se extiende desde los 0 – 9 sobre el nivel del mar y tiene dos periodos lluviosos: de mayo a junio y el otro de septiembre a noviembre.
Características
En este parque pueden practicarse el avistamiento de flora y de fauna, especialmente de aves ya que alberga a los cóndores, en vía de extinción. Además de sus atractivos naturales y arqueológicos, el Parque Natural Tayrona es un buen escenario para el ecoturismo gracias a sus exóticas playas de oleaje que difiere de una a otra e incluso a sus áreas aptas para el buceo. Los senderos de piedra que llevan desde las diferentes playas hasta el Chairama, hoy conocido como pueblos son también recorridos por los turistas como una de sus principales atracciones.
Gastronomía
La comida típica en Santander es de las más reconocidas de Colombia. Cuenta con una gran variedad de platos y preparaciones diferentes en los cuales las carnes juegan un papel predominante.
La gastronomía santandereana tiene influencias indígenas notorias en los ingredientes usados en sus platos: las verduras, especias y en especial las hormigas hacían parte de sus tradiciones culinarias. Aunque la dieta de los antiguos indígenas Guane tenía muy presente la ingesta de pescado y poca carne, las técnicas y componentes modernos le han impreso un toque muy variado a sus comidas, bebidas y postres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario